Cómo evitar estafas en la compraventa de vehículos
Aunque la estafa, el timo, es algo que ha acompañado al hombre desde el inicio de los tiempos, el ingenio parece que se recrudece más en época de crisis, cuando buscamos ofertas imposibles ante las que uno puede cegarse y entonces caer en las redes de los que urdieron el engaño. Internet además no ha ayudado en este aspecto, al contrario, es la principal fuente de engaños y estafas que afectan como no al sector de la compraventa de vehículos (coches y motos). No en vano es el principal canal a través del cual se anuncian la mayoría de personas interesadas en vender, pero … ¡cuidado! también es donde lo hacen aquellos que pretenden engañar al incauto.
Para no caer de cuatro patas en este tipo de engaños hemos querido compartir contigo algunas de las estafas más comunes así como unos pequeños consejos para ayudarte a la hora de comprar o vender tu coche o moto de forma segura.
En la mayoría de casos el contacto se produce a través del email y los compradores o vendedores son extranjeros con lo cual contactan a través de correo electrónico, rara es la vez que utilizan el teléfono como hacemos todos cuando estamos interesados en algún artículo de este tipo. Veamos cuáles son los métodos más utilizados:
Al vender tu vehículo
Al vender tu coche o moto debes prestar atención a los siguientes puntos:
- El cheque: El comprador (extranjero normalmente) contacta contigo y acuerda mandarte un cheque como pago. Cuando éste llega resulta que la cantidad es superior a la acordada. El supuesto comprador reconoce el error y te pide que ingreses en una cuenta bancaria la diferencia. Una vez que has transferido la cantidad, y tras unos días (el banco es incapaz de verlo al momento), cuando solicitas su conformidad compruebas que el cheque no tiene fondos. (ver un poco más abajo el “timo del inglés”)
- Falsificación de documentos: El comprador te dice que le interesa tu vehículo, pero que le pases por email escaneado la documentación pertinente para comprobar que los datos que has dado son reales. Al hacerlo nunca más sabrás de él, sin embargo tu documentación será utilizada por los estafadores para documentar coches robados y ser usados en todo tipo de engaños. No envíes ningún documento por email, jamás.
- La transferencia bancaria: El comprador te envía una confirmación (u orden de pago) de transferencia bancaria (normalmente el banco utilizado es Bank of Essex) como pago al artículo que estás vendiendo, evidentemente dicha confirmación de transferencia es falsa.
- Probando la moto: no todas las estafas ocurren en internet, otra muy habitual dentro del mundo de las motocicletas y que hemos detectado es la de la persona que viene a ver tu moto y decide probarla. El individuo nunca levanta sospechas, bien vestido, habla correcta y educadamente, pide probar la moto para darse una vuelta y jamás vuelve a aparecer. Antes de dejar a nadie probar ningún vehículo pídele la documentación y guárdala en tu bolsillo hasta que llegue. Aún así, lo más conveniente es acompañarle mientras prueba el vehículo.
- Dinero negro: en el caso de vehículos de alta gama el comprador nos ofrece en mano una cantidad de dinero elevada, sin impuestos, sin ingreso bancario (estamos hablando de coches de lujo), nos hace un ingreso en el banco de forma totalmente legal y el resto lo paga en mano, en billetes. Cuando tiene el vehículo en su poder seguramente nos daremos cuenta de que ese pago en negro está hecho con billetes falsos. El vendedor, por miedo a una posible multa, acaba no denunciando al estafador y éste obtiene un coche de lujo por la mitad de precio de mercado.
- El timo del inglés: (existe la variante que explicamos y la variante inversa, compra y/o venta). Se pondrán en contacto contigo (tanto si vendes como si compras), suelen actuar siempre del mismo modo, que se llame “timo del inglés” no quiere decir que sea de esa nacionalidad. Primero te dirán que no pueden acercarse a ver el coche o traértelo, que residen en otro país pero quieren cerrar el trato rápidamente. Para ello te envían un cheque superior a la cantidad que pides, cuando “se dan cuenta” te piden amablemente que les abones la diferencia por Western Union o similar. Una vez pagada la diferencia (o la paga y señal) el individuo desaparece. Al cabo de un mes verás que el cheque no tenía fondos y te quedarás con cara de tonto.
Al comprar un vehículo
Comprar un vehículo tiene igual o más riesgo que el venderlo, antes de “soltar el dinero” hay que estar atento a algunas señales que pueden delatar al supuesto vendedor.
- La paga y señal: el anzuelo es un precio por debajo de mercado, muy atractivo, modelos bastante solicitados,… al mostrar interés te piden un adelanto como paga y señal para reservarlo (entre 200 y 3000 euros), una vez realizado el pago nunca vuelves a saber nada de ellos, ni tampoco de tu dinero. El estafador suele residir fuera de España, con lo cual será difícil atraparlo.
- El intermediario: hoy en día internet es un gran escaparate en el que informarnos sobre todo tipo de vehículos en venta. Existen varios portales dedicados a la compraventa de vehículos que son utilizados tanto por vendedores, compradores como por los propios estafadores. La estafa viene cuando suplantan la identidad de dichas páginas web y se ofrecen a hacer de intermediarios entre el vendedor y tú para una transacción segura. También puede ser que te contacten directamente en nombre de una empresa para ofrecerte dicho servicio, normalmente para comprar coches en el extranjero. Evidentemente todo es falso y lo único que buscan es que realices un pago para posteriormente desaparecer con el dinero.
- La venta del vehículo robado: Al igual que el primer caso el gancho es un precio muy por debajo de mercado y la prisa por venderlo. El cambio de nombre suelen hacerlo a través de gestorías para que no detecten a tiempo (por el número de la matrícula o chasis) que es robado. Semanas después de haber comprado tu vehículo la policía te notificará que es robado y procederán a su inmovilización hasta que el juez determine su destino. Para evitar este tipo de estafas comprueba en cualquier jefatura de la DGT en qué estado se encuentra el vehículo y fíjate que el número de chasis sea bien visible y que no haya sido modificado.
- El crédito impagado. El estafador compra un vehículo financiándolo y antes de 24 horas lo vende (estafando al que lo compra). Entonces cuando éste intenta registrarlo en Tráfico le es imposible porque ya tiene una reserva de dominio (con deuda pendiente). El timador desaparece con el importe pagado y evidentemente deja de pagar la deuda.
Antes de hacer ninguna operación de compraventa de vehículos debemos estar atentos a alguna señal que nos pueda hacer sospechar. Ante alguna de ellas deberíamos abortar la compraventa hasta investigar un poco más sobre la alarma que nos ha hecho reaccionar. Para ello te damos unos consejos generales que podrán ayudarte a estar alerta ante una situación de este tipo y evitar que seas engañado por algún delincuente.
INFORME DE VEHÍCULO DEL REGISTRO DE BIENES MUEBLES
Solicitar ahora
¿Cómo realizo una compra segura?
- Compra un informe del vehículo en nuestro sitio, lo que evitará que sigas en el proceso y además encontrarás cualquier diferencia con lo que te dijo el vendedor o incluso información que no te había dicho.
- Huye de los anuncios estrella, de aquellos vehículos con un precio muy inferior al de mercado que se anuncian en internet como un verdadero chollo. Es el gancho que utilizan la mayoría de delincuentes a la hora de captar a ingenuos “compradores”.
- No envíes dinero por adelantado en concepto de entrada o garantía, y mucho menos a través de empresas como Western Unión, Money Gram, etc. El dinero que se envía de este modo es imposible de rastrear.
- Antes de comprar examina el vehículo en persona, revísalo, pide los papeles, mira que el nº de chasis coincida con el de los papeles, y si hay algo que no acabas de ver claro mira en Tráfico las cargas que pueda tener el vehículo. Desconfía de las operaciones en las que no puedas ver el vehículo por estar en el extranjero y no puedas hablar con el dueño por teléfono.
- Intenta gestionar con el vendedor todo el trámite de compra venta en alguna Jefatura de Tráfico, elude hacerlo con un gestor, las gestiones en Tráfico se hacen en un máximo de una hora y sales de allí con los papeles en la mano. Con algunos gestores poco profesionales se puede demorar hasta un mes y en ese periodo de tiempo el delincuente ya será ilocalizable.
- Paga cuando tengas los papeles en tu mano y a tu nombre, cuando la operación haya salido bien, no antes.
¿Cómo realizo una venta segura?
- Si estás anunciando tu vehículo en internet desconfía de cualquier mensaje en el que se te ofrezca una intermediación para venderlo, incluso si el mensaje que recibes parece provenir de la misma web en la que estás anunciándolo. Este tipo de portales de compraventa no ofrecen dicho servicio.
- No hagas caso de emails de extranjeros que quieren comprar tu vehículo sin verlo, sobretodo de países africanos, ni tampoco de correos electrónicos mal traducidos al español.
- No aceptes cheques con valores más altos que el precio que has pedido y verifica en todo momento la identidad del posible comprador.
- Jamás des los papeles de tu vehículo antes de recibir el pago acordado y haber transferido el vehículo al nombre del comprador. Si puedes gestionarlo todo de mutuo acuerdo en una jefatura de tráfico mejor.
- En el momento de la venta firma un contrato de compraventa y firmadlo los dos. Si la suma de dinero es abultada y se realiza el pago en metálico comprueba la autenticidad del dinero que te entregan (existen varios accesorios que te pueden ayudar a detectar billetes falsos).
INFORME DE VEHÍCULO DEL REGISTRO DE BIENES MUEBLES
Solicitar ahora